El Guardés sufre pero supera al Elche (20-17)

  • El Mecalia sumó este miércoles su novena victoria de la temporada con esfuerzo ante el Atticgo BM Elche, rival que ofreció una defensa férrea y lo puso en aprietos en varias ocasiones
  • Aunque destacan los cinco goles de María Sancha y los cuatro de Cacheda, fue un partido de trabajo defensivo. La estrella, de nuevo, Amandine Balzinc con 13 paradas fundamentales para controlar la potencia de las ilicitanas

El Mecalia Atlético Guardés sufre un poco, pero sigue adelante. Las de Ana Seabra sumaron este miércoles dos puntos más con ciertas dificultades ante un Atticgo BM Elche que controló la primera parte gracias a una férrea defensa y, en la segunda, hizo peligrar la ventaja guardesa en varias ocasiones. La portera Amandine Balzinc volvió a ser protagonista, con 13 paradas fundamentales (cuatro de ellas, a penaltis) que limitaron significativamente la potencia de un rival incansable. En el ataque, los cinco goles de María Sancha y los cuatro de Ceci Cacheda levantaron la remontada de un equipo que no ofreció hoy su mejor día.

El partido comenzó fuerte por ambas bandas, liderado por un Atticgo BM Elche muy enchufado desde los minutos iniciales. Las ilicitanas pillaron desprevenida a la defensa guardesa y encadenaron una ventaja significativa desde muy pronto, motivada también por un bloqueo importante en la ofensiva anfitriona (1-3, min. 5). En este inicio de partido, Nicole Morales no perdonó los intentos del Guardés ni desde los siete metros, frenando un lanzamiento de Elena que habría sido clave para devolver a las suyas al partido.

Si no crecieron más las visitantes fue gracias a Amandine Balzinc. La guardameta, vital en los últimos resultados del Mecalia, acumuló cuatro paradas en este primer parcial, respondiendo ante los múltiples huecos que seguía ofreciendo la barrera defensiva de las suyas. Las de Ana Seabra necesitaban entrar en el partido y actuar ante la rotación constante del Elche, además de limitar pérdidas que ya así de pronto estaban empezando a ser muy problemáticas.

Lorena Téllez consiguió escapar por fin de la protección de la puerta ilicitana que tanto se centraba en ella y marcó el segundo tanto guardés en poco menos de diez minutos. Poco a poco funcionaba la hoja de ruta y Cacheda transformó un robo para integrar a las suyas en el partido (3-5, min. 10).

Pero entonces, la defensa rival comenzaba a debilitarse, permitiendo una coordinación como para que funcionasen las jugadas ensayadas, y la receta para la recuperación guardesa estaba servida. El principal ingrediente que lo ligó todo fue el muro francés de Balzinc, infranqueable y atento a cada intención de contraataque rápido de las de Joaquín Rocamora. Y fue así como, con aparente facilidad y gracias a un contundente parcial 5-0, las anfitrionas llegaron al ecuador de esta primera mitad reiniciando el marcador (6-6, min. 15).

Empezaban a ganar confianza las de A Sangriña, mientras el Elche veía peligrar el buen ritmo con el que había salido a la pista. Bastaron dos paradas más de la guardameta del Guardés a sendos intentos de penalti para bloquear el desempate rival, así como las respectivas apariciones de Blazka Hauptman desde los nueve metros y de Rosane Serrano desde los siete para que el partido tomase un tono muy diferente (8-6, min. 21). El técnico ilicitano, temiéndose la característica crecida gallega en casa, llamó al tiempo muerto para evitarla.

Y surtió efecto el toque de atención, pero hasta cierto punto. El equipo rival reaccionó y volvió a igualar la contienda, llevando al partido a un panorama muy igualado en los minutos previos al descanso. Habría que esperar hasta después de este para comprobar hacia qué lado se terminaría decantando la balanza (10-10, min. 30).

Ofreció el Guardés en el reinicio una energía muy prometedora, encadenando dos goles de Mendoza desde el extremo que coronaban sendas jugadas de ataque muy bien engrasadas. Las de Seabra pusieron las cosas difíciles a un Elche que tardó seis minutos en anotar, y que lo hizo desde los siete metros de la mano de Vanessa Rubio (12-11, min. 37).

Había que mantener la mente fría y calcular cada acción para ceder lo mínimo hacia el rival. Lideraba el anfitrión, pero con una renta nada cómoda todavía, y muy consciente de que las cosas podrían ponerse en su contra con mucha facilidad. Se produjo entonces el cambio que amenazaba con suponer el punto de inflexión definitivo hacia las miñotas, pues Rosa Armenteros propinó un fuerte golpe en la cara a Ceci Cacheda que desembocó en expulsión por roja directa. Con una jugadora más, el Guardés se despegó con mayor soltura y un nuevo parcial 3-1 comenzó a llevar la marea a su favor (15-12, min. 43).

A partir de entonces, el Elche ya solo pudo ir a remolque, frenado en grandísima parte por la fiera defensa de la portería a manos de Balzinc. La cancerbera paró dos intentos consecutivos de penalti, cuatro en total procedentes de manos ilicitanas, y llegó a sumar 13 paradas a lo largo de todo el encuentro. Amandine fue protagonista por enésima vez en los últimos partidos y, como tal, responsable de que las suyas mantuviesen la renta incluso cuando el rival hacía todo lo posible por aumentar la presión (17-13, min. 51).

Resistió el Elche hasta el final, encontrando huecos todavía en una defensa guardesa que no vivía su día más afinado. Pero, aunque sí obligaron al Guardés a mantener la concentración y seguir respondiendo (18-16, min. 56), no lograron las de Rocamora reducir la ventaja local de manera continuada. No se desenchufaron del encuentro las anfitrionas ni su vital portera, y la combinación necesaria entre ambas sirvió una nueva victoria miñota a su afición (20-17, final).

Mecalia Atlético Guardés (10+10): Amandine Balzinc (p.), Jazmín Mendoza (2), Cecilia Cacheda (4), Lorena Téllez (1), Elena Martínez (1), Ariana Portillo (1) [siete inicial], Sabina Mínguez (p.), Blazka Hauptman (2), María Palomo (1), Rosane Serrano (2), Cristina Cifuentes, Carme Castro (1), María Sancha (5), Anouk Nieuwenweg, Ania Ramos y Leire Martínez.

Atticgo BM Elche (10+7): Nicole Morales (p.), Jimena Laguna (4), Lisa Oppedal, Patrica Méndez, Paola Bernabé, Noelia Solla (2), Zaira Benítez (2) [siete inicial], Clara Gasco, Esther Martín-Buró, Teresa Antón (p.), Vanessa Rubio (4), Lidia Bomaba (1), Rosa Armenteros (2) y Carmen Figueiredo (2).

Marcador cada cinco minutos: 1-3, 2-4, 5-6, 7-6, 9-8, 10-10, 12-10, 13-11, 15-13, 17-13, 18-14, 20-17.   

Árbitros: Albert Pérez y Daniel Toro. Amonestaron con tarjeta amarilla a la visitante Noelia Solla, excluyeron con dos minutos a las locales María Sancha, María Palomo, Ariana Portillo y Lorena Téllez y a las visitantes Carmen Figueiredo y Noelia Solla (2) y expulsaron con roja directa a la visitante Rosa Armenteros (min. 41).

Incidencias: Partido de décima jornada de la Liga Guerreras Iberdrola 2025/2026, aplazado en su momento por coincidencia con la competición europea para ambos equipos, disputado en el pabellón de A Sangriña. Encuentro dedicado a la campaña autonómica NON contra la violencia de género de Deporte Galego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *