- A Sangriña acogió la tercera victoria de la temporada para el Mecalia, que se mantiene en lo alto de la tabla, compartiendo primer puesto ahora únicamente con el Málaga
- El Zuazo hizo sufrir a las locales con un ataque muy agresivo que no decayó hasta la segunda parte, cuando se confirmó la superioridad guardesa
- La victoria fue gracias a los robos y salidas rápidas de jugadoras como Ania Ramos, Elena Martínez o Elena Amores, que permitieron al Mecalia crecer en el marcador
El Mecalia Atlético Guardés cosechó este sábado su tercera victoria de la temporada, manteniéndose invicto y pasando a compartir el liderato en la clasificación únicamente con Costa del Sol Málaga. Lo hizo frente a un Balonmano Zuazo Femenino que peleó todo el partido, desplegando un ataque muy agresivo que, junto con una férrea defensa en la portería, dificultó a las locales especialmente en la primera parte. El cansancio visitante y la actuación particular y velocidad de ciertas jugadoras decantaron el partido definitivamente hacia las de A Guarda, que sumaron 17 goles en la segunda parte.
El choque lo inauguró Zuazo, con un gol a cargo de Sarronandia-Ibarra a los primeros 30 segundos del inicio. No fue respondido por las locales hasta casi dos minutos más tarde, cuando un cañonazo de Elena Martínez sumó el primer tanto para el Guardés. A partir de entonces, el encuentro continuó en sus primeros momentos muy igualado, con los goles llegando alternativamente desde cada conjunto.
La defensa guardesa mostraba huecos, si bien algunos ataques rápidos en salidas de jugadoras como Cecilia Cacheda o Elena Martínez permitían a las locales controlar a las de Barakaldo. No fue hasta el minuto 10 cuando el partido pareció cambiar de tercio, con el Mecalia poniéndose por primera vez por delante (6-5). Poco después, gracias a un refuerzo notable en la defensa local y a dos salidas incontestables de Ania Ramos, las de Ana Seabra empezaban a liderar el encuentro desde una distancia más cómoda (8-5, min. 13).
Sin embargo, Zuazo estaba decidido a defenderse. No iban a ponerlo tan fácil las de Joseba ‘Jaíto’ Rodríguez, que contaban además con una Lais Ferreira en portería que parecía una barrera infranqueable, haciendo al Guardés sumar unos 10 palos tan solo en esta primera parte. Para cuando habían pasado los primeros 20 minutos, la tensión del encuentro se mantenía, con ambos equipos muy pares a pesar de situarse el Mecalia ligeramente por delante (10-8).
Algunos errores en defensa y un ataque muy agresivo por parte de las visitantes impedían que el equipo de A Guarda manifestase una superioridad más aplastante, así como un notable desacierto en el lanzamiento que se mantenía desde que había empezado el encuentro. La dinámica se mantuvo, llegando el descanso con las locales por delante pese a la presión constante y ganas de pelear de Zuazo (13-10).
Comenzó entonces el segundo tiempo con condiciones similares. La igualdad de agresividad y la tensión entre equipos se mantenía, y el marcador no se estrenó hasta casi los 5 minutos con un acierto de Elena Martínez, que se convertiría en máxima goleadora del encuentro con un total de 9 tantos a sus espaldas. La defensa vasca se había convertido ahora en una muralla insalvable, y el goteo de goles a ambas porterías había disminuido mucho su ritmo.
Las de Ana Seabra peleaban cada balón, conscientes de que no podían acomodarse en aquella ligera ventaja, y que una Ferreira en la guardameta rival que mantenía una actuación brillante pondría muy difícil el resarcirse de cualquier error. Zuazo continuaba luchando, atento a cada detalle que pudiera permitirle cambiar las tornas del partido en cualquier momento.
Un nuevo parcial de 6-6 seguía demostrando la similitud entre ambos ataques, aunque sin materializarse en el marcador total (21-16 al min. 17). Como en el primer tiempo, era la rapidez de sus extremos y laterales lo que estaba permitiendo al Guardés mantener a las visitantes a raya: los robos y salidas de jugadoras como Ania Ramos, Elena Amores o Elena Martínez eran la clave de la superioridad local.
Fue entonces cuando el desgaste empezó a notarse en la plantilla del Zuazo, lo que permitió a las de Ana Seabra llegar a la máxima ventaja del encuentro a falta de unos ocho minutos para el final (25-16, min. 22). El Guardés se creció y tiró de veteranía para trasladar al marcador la superioridad que, ahora sí, venía demostrando en estos últimos minutos.
La marea de goles locales no se vio frenada por un último tiempo muerto en el minuto 51:30, solicitado por el entrenador vasco. Sí que marcó en cambio el momento en que Zuazo parecía volver a despertar, tras varios minutos sin anotar. Sin embargo, el encuentro de A Sangriña ya estaba sentenciado y ninguna respuesta fue suficiente para parar a un Mecalia que volvió a crecerse en casa y sumó hasta 17 goles en la segunda parte (30-20, final).
Mecalia Atlético Guardés (13+17): África Sempere (5), Jazmín Mendoza (2), Blazka Hauptman, Cecilia Cacheda (3), María Palomo, Pauli Fernández (2), Elena Martínez (9), Míriam Sempere (p.), Cristina Cifuentes (1), Carme Castro, Elena Amores (3), Estela Carrera (p.), Ania Ramos (2), Itziar Martínez (3) y Carmen Magallanes.
Balonmano Zuazo Femenino (10+10): Lais Ferreira (p.), Delfina Ojea, Laida Zaballa, Eider Polo (p.), Izaro Saiz (2), Garoa Sarrionandia-Ibarra (6), June Amilibia, Nerea Gil (3), Ane Valero (2), Ugazi Manterola, Maialen Orbañanos (3), Naia Puigbó, Raquel More (3), Izei Permach (1) e Ixone García.
Marcador cada cinco minutos: 3-4, 5-5, 8-6, 10-8, 11-8, 13-10, 13-10, 15-10 16-12, 21-15, 25-16, 30-20.
Árbitros: Cristian da Silva y Tomás Luis García. Excluyeron con dos minutos a las locales Pauli Fernández e Itziar Martínez y a las visitantes Maialen Orbañanos, Naiga Puigbó e Izei Permach (2).
Incidencias: Partido de tercera jornada de la Liga Guerreras Iberdrola, disputado en el pabellón de A Sangriña (A Guarda, Pontevedra).