El Guardés salva los muebles y espera rival para semifinales (24-18; 52-52 global)

  • El Mecalia consiguió igualar los seis goles de ventaja del Aula Valladolid este sábado en el partido de vuelta de cuartos de final y el empate le es suficiente para clasificarse a semifinales
  • En caso de empate, avanza en la eliminatoria el equipo más goleador el domicilio, siendo el Guardés con 28 goles en Huerta del Rey el pasado miércoles frente a los 18 que pudo acertar hoy su rival
  • Las de A Guarda esperan ahora rival para semifinales, que se decidirá en la vuelta aplazada entre Porriño y Elche el próximo miércoles en el municipal porriñés
  • En la remontada fue vital una Míriam Sempere infalible en la portería, con 15 paradas, así como la calidad ofensiva de Ceci Cacheda, Pauli Fernández (con cinco goles cada una) y África Sempere (con cuatro)

El Mecalia Atlético Guardés salva los muebles y se mantiene en la lucha por el título liguero. Tras caer el pasado miércoles en Huerta del Rey por seis goles de desventaja, las de Ana Seabra debían remontar este sábado en A Sangriña y vencer al Caja Rural Aula Valladolid por al menos siete goles, o bien igualar el resultado con un marcador bajo. Tras una primera parte con dificultades para llegar a la red rival en la que el sueño pareció desvanecerse, a la vuelta del descanso el Guardés demostró un juego impecable, e impulsado por una barrera defensiva y portería casi infalibles, se decantó por la segunda de sus opciones para avanzar en la eliminatoria. Con una renta de seis goles a su favor (24-18), el Mecalia igualó el global a 52-52 y consiguió el pase a semifinales gracias a los 28 tantos anotados el miércoles en Valladolid, que superan a los apenas 18 que firmaron hoy las pucelanas, y los convierten por tanto en el equipo más goleador a domicilio de esta primera eliminatoria, requisito para decidir el clasificado en caso de empate. Las de A Sangriña esperan ahora rival para el siguiente envite, que se decidirá el próximo miércoles entre Porriño y Elche.

El Aula fue el encargado de abrir el marcador, con un acierto de María O’Mullony apenas pasado un minuto de juego. El Guardés no respondió hasta cuatro minutos después, de la mano de Pauli Fernández desde los 7 metros, y estos dos fueron los únicos goles del primer parcial de juego (1-1, min. 5). Las de Ana Seabra habían saltado a la pista ofreciendo una férrea defensa, consciente de que el objetivo del encuentro era frenar la llegada de goles vallisoletanos. Sin embargo, también parecía algo bloqueado a la hora de enviar sus propios balones a la red de su rival. Pero quedaba casi todo el partido por delante y la clave sería crecer poco a poco.

Y así trató de hacerlo, pero no iba a ser tarea sencilla. Pese a dos importantes goles de Itziar Martínez primero y Elena Amores después, así como a una gran respuesta de Míriam Sempere en la portería, el Aula se aprovechó de varias pérdidas de balón y pudo transformarlas en tantos que dejaban el encuentro en un resultado similar al término del segundo parcial (4-3, min. 10).

Los minutos pasaban y el Guardés, por lo de ahora, seguía estancado. Pese a una buena intención en ataque y a una defensa muy incisiva, las anfitrionas cometían todavía acciones algo precipitadas frente a la portería rival, donde la línea pucelana no desaprovechaba ni una sola oportunidad para voltear la jugada a su favor. Así las cosas, al ecuador de esta primera parte se repetían las tablas (5-5, min. 15).

La dinámica se mantuvo, con ambos equipos teniendo muchas dificultades para crecer en el marcador. El Aula, aunque conseguía penetrar en la defensa guardesa en mayor medida que a la inversa, se veía muy frenado por Míriam Sempere, que hasta este momento acumulaba ya siete paradas vitales. Pero sin embargo, era esa la única arma del Mecalia por ahora, ya que las imprecisiones no habían mejorado y el juego ofensivo seguía muy bloqueado. A falta de cinco minutos para el descanso, el Valladolid incluso amenazaba con incrementar la renta (8-9, min. 25).

Pero fue entonces cuando las locales parecieron encontrar la clave. Impulsadas de nuevo por la portera de Santa Pola en su mejor versión, las de Ana Seabra se marcaron un parcial perfecto de 3-0 que les permitió ir al descanso con una ventaja de dos goles, por primera vez en todo el encuentro, y tras una primera parte en la que su rival solamente había podido transformar nueve balones (11-9, min. 30). Pese al bloqueo, el partido parecía comenzar a encaminarse para el conjunto de A Sangriña, que necesitaba una buena disposición para extender la racha y conseguir remontar la renta del duelo de ida.

Así pareció confirmarse, pues los primeros cinco minutos tras la reanudación fueron frenéticos, y pese a dos goles de Aula, las de A Guarda no se desmotivaron y siguieron remando. Un parcial de 3-2 incrementaba la ventaja gallega y aumentaba las esperanzas entre los aficionados de O Inferno (14-11, min. 35), ya acostumbrados a todo tipo de locuras sobre la pista guardesa este año.

Y la situación fue a más. En los instantes a continuación el Guardés siguió haciéndose grande y, aupado por una defensa implacable, tres aciertos más conseguían lo imposible y reiniciaban el global de la eliminatoria (17-12, min. 40). La aportación de Sempere bajo palos seguía siendo crucial, pues se hartaba de frenar los pocos balones que el Valladolid conseguía llevar hasta su área. A partir de ahora, restaban 20 minutos en los que el Guardés debía mantener el ritmo, aguantar, y a ser posible, incrementar su ventaja. Aún así, en caso de empate sería suficiente igualar los seis goles de renta, ya que la normativa dice que se clasificará el equipo más goleador a domicilio, y todo apuntaba a que ese título lo ostentarían las de Ana Seabra gracias a los 28 goles que anotó el miércoles en Huerta del Rey.

A partir de entonces el Mecalia aguantó y recuperó la magia característica de esta temporada. En los minutos siguientes la barrera defensiva no, llevando la presión sobre sus rivales al máximo, y el Aula se vio superado por la potencia guardesa, reduciendo todavía más el goteo de goles, aunque ahora más limitado por las jugadoras en pista que por la portería. O Inferno vivió un sueño en aquellos compases, cuando la ventaja local escalaba incluso a los ocho goles a falta de menos de diez minutos para el final (23-15, min. 51). La condición de líder, y por tanto, anfitrión en los encuentros de vuelta del play-off, fueron clave para lograr lo imposible.

Pero entonces el Aula mostró un último aliento y, tras varios minutos marcando apenas un gol cada cinco minutos, se creció al final para dejar un último parcial 2-3 que dejó un nuevo final de infarto en A Sangriña. El Guardés sudó para mantener su ventaja de seis goles, suficiente para clasificarse, en unos últimos compases en los que las pucelanas lo intentaron todo. Lo intentaron, pero no fue suficiente, y el Mecalia conseguía salvar los muebles contra todo pronóstico y clasificarse así a semifinales por el título (24-18, final; 52-52 el global). Una vez más, las de Ana Seabra habían luchado contra viento y marea enfocadas en su objetivo principal y llevadas en volandas por los suyos, y lo habían conseguido.

Tendrá que esperar, sin embargo, al próximo miércoles para conocer a su rival, ya que el partido de vuelta entre Porriño y Elche se aplazó con motivo de la final europea del equipo gallego.

Mecalia Atlético Guardés (11+13): África Sempere (4), Jazmín Mendoza, Blazka Hauptman, Cecilia Cacheda (5), María Palomo (2), Pauli Fernández (5), Míriam Sempere (p.), Cristina Cifuentes, Elena Amores (3), Carme Castro (1), María Sancha (2), Estela Carrera (p.), Ania Ramos Itziar Martínez (1) y María Español.

Caja Rural Aula Valladolid (9+9): Jimena Laguna (4), Ángela Perrote, Rafaela Rodrigues, Inoa Lucio (1), María O’Mullony (6), Ángela Zurni, Jimena Arriaga, Alicia Robles (p.), Alba Badás (p.), Martina Romero (1), Marcela Arounian (3), Clara Gutiérrez, Noelia Paniagua, Savina Bergara, Amaia González De Garibay (3) y Claudia Moreno.

Marcador cada cinco minutos: 1-1, 4-3, 6-5, 7-7, 8-8, 11-9, 14-11, 17-12, 20-13, 22-15, 23-16, 24-18.

Árbitros: José Carlos Friera y Andrés Rosendo. Amonestó con tarjeta amarilla al local Jorge Fajar (oficial) y a los visitantes Ángela Zurni y Luis Fernando Mesón (oficial) y excluyó con dos minutos a las locales África Sempere, María Sancha y Jazmín Mendoza y a las visitantes Savina Bergara (2) y Ángela Zurni.

Incidencias: Partido de vuelta de cuartos de final del play-off por el título de la Liga Guerreras Iberdrola 2024/2025, celebrado en el pabellón de A Sangriña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *