- El equipo miñoto recibe al canario en la ida de los cuartos de final, que se juega entre semana por su coincidencia con la final de la Copa Europea (21:00)
- El Mecalia afronta este novedoso formato con ilusión, pero también con la dificultad de encadenar citas de semejante importancia cada tres días
- El objetivo es sacar un buen resultado para llevar viva la eliminatoria a Gran Canaria, el próximo miércoles día 10
La alegría de dar el primer paso hacia el título europeo el pasado sábado ya está guardada. No solo porque todavía quedan 60 minutos para poder cumplir el sueño de ser campeonas, sino porque antes hay otros tantos que jugar. Y de nuevo, al máximo nivel de exigencia. El novedoso formato de play-off obliga a los clubes a jugar una post-temporada. Los ocho primeros pelean por ganar la competición en un play-off, que este miércoles comienza para el Mecalia Atlético Guardés. El cuadro miñoto, sexto clasificado, recibe en A Sangriña a Rocasa Gran Canaria -tercero- a las 21:00.
El motivo de este duelo intersemanal es la coincidencia en el tiempo con la final continental. De este modo, el conjunto de Ana Seabra tendrá que jugar cuatro partidos de la máxima exigencia en apenas diez días. Un reto mayúsculo que no se contempló cuando fue confeccionado el calendario pese a que los equipos españoles llevan ganando la Copa Europea desde 2018.
Así las cosas, al Guardés no le queda otra que poner al mal tiempo buena cara y competir, como siempre lo hace, contra el poderoso equipo grancanario. Este formato implica que la ronda de cuartos de final sea una eliminatoria de ida y vuelta tradicional. A partir de ahí, tanto semifinales como final se juegan al mejor de tres partidos, como un play-off de baloncesto. Para llegar a esa instancia, el Mecalia tiene que superar al Rocasa. Por si la entidad del rival no fuera suficiente, el cuadro miñoto debe acometer las dificultades de tener este compromiso en medio de los dos de la final europea.
El equipo es consciente de ello pero también tiene la ilusión y la responsabilidad de pelear por todo. Y el factor A Sangriña siempre es un plus. O Inferno siempre saca lo mejor de las jugadoras y su ayuda será más importante que nunca dada la elevada dificultad de la cita. Ana Seabra tiene a su disposición a toda la plantilla a excepción de Júlia Nuez y Ángela Nieto, lesionadas de larga duración. No obstante, hay varias deportistas con alguna molestia física. Por eso, la técnica lusa hará rotaciones para dosificar esfuerzos y poder afrontar con la mayor garantía posible todos los compromisos que quedan y tirará tanto de la juvenil Aroa Fernández como de Yaiza Alonso, que en su primer año sénior está en la disciplina del Cañiza, filial del club miñoto.
Enfrente estará un potentísimo equipo, que hace un mes ya ganó en A Sangriña en otro compromiso intersemanal. Varias jugadores internacionales como Sayna Mbengue, Alba Spugnini o María Gomes coronan una plantilla de quilates, muy completa en todas las líneas. Eso sí, el conjunto de Telde destaca por el poderío de su primera línea y la facilidad que tienen para conectar en la línea con la propia Spugnini, una de las mejores pivotes de la competición.
Ana Seabra: “Tenemos que cambiar el chip y centrarnos en el play-off”
La entrenadora del Guardés es consciente de que lo conseguido el pasado domingo es muy grande y de lo que se puede conseguir el próximo todavía lo es más. Sin embargo, también tiene claro que debe aparcar todo lo relacionado con la Copa Europea para afrontar con las máximas garantías -dentro de lo posible- el play-off por el título de Liga. “Tenemos que cambiar el chip y centrarnos en el play-off”, enfatiza.”Las jugadoras son conscientes del plan para este miércoles. Hay que jugar y hacerlo lo mejor posible en las condiciones que sean”, expresa.
Pero lo cortés no quita lo valiente. Seabra reconoce que la cita continental del domingo es un condicionante. “Claro que vamos a hacer rotaciones”, confiesa, al tiempo que desvela que Aroa Fernández y Yaiza Alonso tendrán su oportunidad. “Está claro que va a ser un partido muy duro, pero vamos a trabajar para hacerlo bien y también para prepararnos para la gran oportunidad del domingo”, sostiene.
Para terminar, la preparadora de Águeda no tiene reparos en ensalzar el poderío de Rocasa. “Rocasa es un equipo con una primera línea muy fuerte, con lanzamiento exterior y capacidad para jugar con pivote. Disponen de jugadoras muy inteligentes, con mucha experiencia”, concluye.